La actividad que queremos ofrecer en el CEIP Montecanal se llama Es x Lógica (Es por lógica). La esencia última de este programa es que a los niños les guste pensar. Que tengan curiosidad por los retos, que sientan interés por descubrir, que aprendan a analizar situaciones para buscar soluciones, lo dicho, que les apetezca pensar.
La idea de este programa surge, como dice en nuestra página web,
porque en Hábitos de Estudio nos preocupan los adolescentes que
se niegan a realizar una simple cuenta sin usar la calculadora, y ya
no decimos a resolverla correctamente, si no a enfrentarse a ella.
Nos resulta descorazonador ver adultos que no saben resolver un
problema de la vida cotidiana, niños que se niegan
sistemáticamente a resolver un problema porque los problemas
son difíciles por definición. En definitiva, nos parece triste que la
gente se rinda ante las matemáticas sin ni siquiera intentarlo.
La manera de la que vamos a trabajar será en tres grupos:
Niños de 4 y 5 años
Un día a la semana los niños jugarán con
juegos de lógica y razonamiento adaptado a
sus edades, se enfrentarán a problemas y
curiosidades de las matemáticas a través del
juego y se iniciaran en el cálculo, siempre
acompañados de una profesora que les
guiará y les ayudará a que ellos mismos
despierten poco a poco el gusto por las
matemáticas.
Una metodología ideada para ellos donde a través de la curiosidad innata que
tienen, irán perfilando una mente más organizada, más abierta, en definitiva, más
matemática.
Estudiantes de Primaria:
Grupo de 1º a 3º
Grupo de 4º a 6º
Lo que se ha buscado para este perfil de
estudiantes con “Es x Lógica”, es trabajar con las
matemáticas manipulativas. En los colegios, no hay
tiempo para que los niños toquen, sientan y
manipulen material matemático. Los alumnos
saben sumar dos fracciones pero no saben qué
representan, y por eso se olvida fácilmente. Con
nuestro programa, una vez a la semana,
trabajaremos con este material, descubriremos la
esencia de los razonamientos matemáticos y
haremos que los estudiantes descubran por si solos el porqué de las cosas. Nos
dejaremos llevar por una de las conocidas frases de Benjamín Franklin que
decía: “Si me lo dices lo olvido, si me lo enseñas lo recuerdo, si me involucras
aprendo”.
Una vez más la dinámica será siempre desde el juego y el descubrimiento. Por
supuesto mantendremos los juegos de lógica y razonamiento y haremos que se
diviertan pensando.
Objetivos de la actividad:
∙ Despertar la curiosidad de los niños.
∙ Trabajar siempre desde el juego.
∙ Ejercitar la lógica y el razonamiento.
∙ Desarrollar la capacidad para entender y resolver problemas.
∙ Disfrutar del cálculo y las matemáticas.
Entradas de nuestro blog con ejemplos de actividades:
∙ http://www.habitosdeestudio.com/2013/es-x-logica-parte-1/
∙ http://www.habitosdeestudio.com/2013/es-x-logica-parte-2/
∙ http://www.habitosdeestudio.com/2013/es-x-logica-parte-3/
∙ http://www.habitosdeestudio.com/2014/material-manipulativo-por-ejemplolas-fracciones/
∙ http://www.habitosdeestudio.com/2014/me-explicare-de-otro-modo/
∙ http://www.habitosdeestudio.com/2014/calculo-mental/
Más información sobre la actividad y los precios actualizados en la página de inscripciones de todas las extraescolares ofertadas en el curso actual.